Había dos días para estar por el monte con el amigo Albontza. El primero de ellos nos acercaremos hasta Biguria, pueblo en el municipio de Gesalatz, Nafarroa, con la intención de subir al Peña Grande, bonito pico ubicado en el macizo de Esparatz y con el que el amigo Albontza no había acertado con la subida estas fechas de atrás. Salimos de Biguria y por Lozondoa iremos a la ermita de San Jeronimo por la borda de Oro. Haremos una visita a la Gruta de la ermita de Lourdes para refrescarnos un poco y seguiremos hasta la parte oriental del Peña Grande, que será por donde accedamos a éste. Tras disfrutar de las vistas desde esta cima, haremos la vuelta a Biguria por el mismo camino que hemos traído, con alguna ligera variante. Como por la tarde vamos a Lizarraga para hacer noche donde Diox quiera, iremos a comer a Ziordia con el amigo Xabier. El tiempo despejado y con buenas vistas desde los altos para disfrutar de este entorno
Fecha: 16/Ago/2016
Zona: Gesalatz, Estella
Acceso: Desde Biguria
Cumbres: Peña Grande (934 m)
Poblaciones/Barrios: Biguria
Distancia del recorrido: 9,18 Km
Desnivel acumulado: +541,32 m
Caminos:
Transporte:
Donostia-Biguria: En coche
Biguria-Ziordia: En coche
Ziordia-Lizarraga: En coche
Salida de sol: 07:13 Puesta de sol: 21:12
GPS: Garmin eTrex 30x (GPS + Glonass + Waas)
Camara: Sony ILCE 7R con Carl Zeiss Vario-Tessar T* FE 24-70mm F4 ZA OSS
Camino de Biguria, en las cercanías de Salinas de Oro, este mogollón de golondrinas nos da la bienvenida ¡Hola majísimas, buen día tenéis!

Peña Grande, nuestro monte de hoy. Parece que se lo va a comer el bosque

Los campos de cereal ya se han segado y hacen un bonito contraste con el verde de los bosques

Salinas de Oro. No paramos

Palacio de Biguria. Edificio monumental también llamado Palacio del Marqués de Monte hermoso con muros de sillería en la fachada principal y sillarejo en el resto. Data de mediados del siglo XVII. La fachada, compuesta en dos cuerpos y ático, entre torres cúbicas de mayor altura, es un amplio parámetro marcadamente horizontal de sobriedad aún herreriana, limitándose su ornato a los sencillos enmarques de orejetas en los vanos. En la parte central, aunque algo desviado de su eje, queda un portalón adintelado con clave de hojarasca y pilastras cajeadas que, en lugar de capiteles, tienen sus escudos con cartelas de cueros retorcidos y yelmo por timbre; su campo lleva ocho fajas. Encima monta balcón, asimismo adintelado, con forja antigua al igual que otros vanos de la casa. Culmina el paño central de la fachada un doble alero de madera con ménsulas talladas a la moda de la época
*** Con todo eso ya veis como está, y si nadie lo remedia, pronto en el suelo ***



Seguro que alguien vendrá a mangar el blasón


Estos son los colores característicos de la zona. Verde de los bosques y oro de los campos de cereal

La iglesia de Biguria. Da pena ver el estado en que se encuentra

Unos pueblos que por más que busco no ubico :(

Aquí murió Benjamín Lakunza. Un lugar tan bueno como cualquier otro para hacerlo

El Izmendia con Salinas de Oro

Salinas de Oro más cerca

Me encantan estos colores de los campos

Joder, esto parece la puerta de un cortijo andaluz

La borda de Oro. Menos mal que de oro solo es el nombre

Por aquí venimos

Algunas vistas

El amigo Albontza se me escapa

Menos mal que le han llamado y se ha parado. Enfrente nuestro monte, Peña Grande

Menudo guirlache, está para hincarle el diente

Por más que le he dado al manubrio, ni gota de agua

Llegamos a la ermita de San Jerónimo. Tranquilo lugar

El ábside de la ermita

La ermita. Parece que ha sido remodelada

Esta estela en el exterior del recinto de la ermita


La portiella del recinto

¿Alguien me puede explicar para qué sirve este artilugio? Una botella con el culo agujereado y llena de un líquido. Es de suponer, a la vista de ello, que los insectos, mayormente moscas, se meten allí y no aciertan a salir, muriendo ahogadas. Se puede hacer un buen revuelto de moscas, nutritivo a tope :)

Gruta de la ermita de Lourdes, cercana a la ermita de San Jerónimo. Sale un frío de ahí dentro que le ronca los kataplines

La virgen tiene que estar helada y el que está en pelotas en la cruz ni te cuento. Pero como uno es tres y tres uno, se lo repartirán

Al amigo Albontza no se le va a levantar en una semana después de todo el tiempo que ha estado en la reja :)

Seguimos a ver si entramos en calor. Claroscuros

Ahí arriba el Peña Grande, pero lo tenemos que atacar por la parte derecha

Peña Txikita, bonito diente

Vamos a la parte oriental del Peña Grande que será por donde accedamos

En la subida damos con un bonito mirador

Salinas de Oro desde aquí

Seguimos por esta bonita subida

Vistas hacia el embalse de Alloz. Ese color turquesa me recuerda al Urederra

Llegamos al Peña Grande. Su buzón

Vistas desde aquí

Salinas de Oro casi a nuestros pies

Peñas de Etxauri

Peña Txikita desde aquí arriba

Salinas de Oro

Embalse de Alloz

Y estos preciosos contrastes



Bajando. Este arbusto, con lo seco que está, todavía tiene fuerza para echar verde

El amigo Albontza está contento porque esta vez no le han mangado la moto

Ahí dejamos Peña Grande

De vuelta por estos campos de cereal hacia Biguria..

..a donde llegamos

Ahora a la plaza y a la fuente a pegarnos un remojón

La iglesia de Biguria y Peña Grande detrás

Y ya que por la tarde hay que ir a Lizarraga, vamos a Ziordia a comer con el amigo Xabier. Unos cuantos huevos para que no se nos caigan

Y un postre ligerito :)

Esa mariconada es del amigo Albontza. Le voy a pegar un tiento que le voy a dejar solo el palo

El primero de no sé cuantos ¡Pero qué bien bendecimos la mesa!

Este la tiene que conocer de memoria. Siempre que voy ahí y la saco está mirando. Otra vez le pregunto dónde está pues yo siempre tengo que sacar el plano para encontrármela

La fuente del pueblo

Hiru txorroten y no como este pobre, que con el negrete mirando, ni gotita :)

Desniveles

Track sobre ortofoto. Para Detalles y descarga del track, pulsar sobre el icono de salida
No hay comentarios:
Publicar un comentario