Fecha: 18/Dic/2016
Zona: Bidasoa, Cinco Villas
Acceso: Desde Bera
Cumbres: Larhun Txiki (700 m) y Larhun (900 m)
Poblaciones/Barrios: Bera
Distancia del recorrido: 17,11 Km
Desnivel acumulado: +1026,57 m
Caminos:
PR-NA 13 ()
PR-NA 16 (Larhun)
Nafarroako bira
Transporte:
Donostia-Bera: En coche
Bera-Donostia: En coche
Salida de sol: 08:34 Puesta de sol: 17:33
GPS: Garmin eTrex 30x (GPS + Glonass + Waas)
Camara: Sony ILCE 7R con Carl Zeiss Vario-Tessar T* FE 24-70mm F4 ZA OSS
La ruta comienza en mi pueblo, Bera, en un día tomado por la bruma

La casa de Pio Baroja

Mitxelen borda

Por estas partes bajas está metida la bruma. Una gozada en estos bosques


Míralos que majos. No dicen nada pero como se fijan

Para ahí vamos y de ahí venimos

Flores de otia

Estos bosques tomados por la niebla. Los elfos están por ahí, los presiento

Según vamos tomando altura las nieblas van quedando abajo

Ahí enfrente Larhun Txiki y Larhun, nuestras dos cimas de hoy

Por aquí disfrutando de este bonito día de sol..

..cosa que no pueden decir lo mismo por ahí abajo. Enfrente Mendaur y Mendieder

Por estas aldapas..

..hacia Larhun

Esas nieblas estarán ahí hasta bien avanzado el día

Pañas de Aia


Larhun más cerca aunque todavía queda


Amiguete disfrutando de estos pastos y de este sol

En Larhun Txiki. Detrás Larhun

Vistas desde aquí. Peñas de Aia, Manttale e Ibardin. Al fondo Ernio y Gazume

Mendaur y Mendieder entre otros, sobre un bonito mar de nubes

Los pueblos de Iparralde, Sokoa, Ciboure, San Juan de Luz, Biarritz

Ese mar de nubes parece que todo lo quiere engullir. Una preciosidad

Larhun, hacia donde iremos a continuación

La costa de Iparralde

Estos motivos en la roca, mausoleo en recuerdo a Maurice Abeberry, gran personalidad entregada a la pelota vasca nacido en Biarritz y muerto en estos lugares




Seguimos ruta. Arbol tortuoso. Me encanta

Allí se queda Larhun Txiki

Por la aldapa hacia Larhun

En el mugarri 24 camino a Larhun. Podemos subir por Francia o por España, según el humor que tengamos :)

Esta subida es muy bonita y con vistas espectaculares. Y tranquila, no se aventuran muchos por aquí

Llegamos a Larhun. La mesa de orientación en la cima

¡Rediox! Este está cerrado. Pues nada, al otro

En recuerdo de la ascensión de su majestad la emperatriz Eugenia. Seguro que subió en el tren, no se le caerían los zapatos

En la otra venta. Esta siempre está abierta. Un pintxito y una birrita, que nos lo hemos ganado :)

Seguimos ruta. En el sitio del buzón, aunque con tanta piedra aquí pronto ni se ve

Las vistas desde aquí arriba

Han puesto pocos cairns aquí. Detrás las bentas y ese marmotreto de antena

Según bajamos parece que las brumas empiezan a disiparse por algunos sitios. Aún durarán

La verdad es que por aquí arriba se está de maravilla

Lenguas de niebla en los valles

Mendaur y compañía

Ernio, Gazume, Peñas de Aia

Ibanteli, Mendaur, Mendieder y otros cuantos

Ahí arriba dos buitres

Igual han visto el almuerzo en mi amiguete

Ahí arriba se queda el Larhun con sus bentas

El camino de bajada es muy bonito..


..y con bonitas vistas cuando los árboles nos dejan


Hacia atrás Larhun

Nosotros para abajo




Este atajo asesino no le ha hecho mucha gracia a Caro

Indicador

Vistas hacia Peñas de Aia

Larhun domina toda esta zona

Baserri Kaulen Errota a nuestro paso

Lápida a Luis Larramendi ¿Quién era este hombre?

Por la zona de Portuola, cerca de Bera

Vamos llegando a Bera..

..y entramos en él

El Cristo de los contrabandistas. Santo Cristo que hoy en día puede verse junto al caserío Zelaia. Es un Cristo de cuatro clavos. Los Cristos españoles tenían tres clavos: uno en cada mano y otro para atravesar los pies unidos. Pero los Cristos franceses tenían los pies separados, eran de cuatro clavos. Parece que éste se lo llevó una riada en algún pueblo de Iparralde y se lo encontraron dos contrabandistas beratarras, Tomás el de “Errota” y otro amigo. Pasaron la muga de noche pero en el camino les sorprendió la Guardia Civil: '¡Alto! ¿Quién va?'. Los contrabandistas respondieron '¡Cristo!', arrojaron la figura y echaron a correr. La sacaron a subasta en la aduana y el comprador lo colocó en una zona de huertas, donde está ahora la plaza de Alzate. Después pasó a los terrenos del caserío Zelaia, y allí sigue hoy en día, al lado de la carretera

Llegando a la plaza de Alzate

¡Huy que fuente nos hemos encontrado! Pues no le vamos a hacer ascos

No son huevos pero sí :)

Por Bera. Y de aquí..

..a Donosti. Iglesia de San Ignacio al atardecer


Mis amigas de la pandereta y las castañuelas

El Urumea y aquella puta grúa

En una farola. Debe de ser la de Colon

El Urumea al atardecer. Adarra al fondo

Desniveles

Track sobre ortofoto. Para Detalles y descarga del track, pulsar sobre el icono de salida
No hay comentarios:
Publicar un comentario