El amigo Kutxo, Robocop, quería ir a conocer su pueblo Cucho allá en el Condado de Trebiño y hacer algunas filmaciones por aquel bonito territorio y para allí nos fuimos a hacer un poco de turismo por aquellos lugares que tienen mucho y bueno que ofrecer. El Condado de Trebiño es un municipio perteneciente a Burgos pero enclavado dentro de la provincia de Alava. En primer lugar nos dirigimos al pueblo maldito de Ochate, pueblo del que apenas quedan resquicios, la torre de la antigua iglesia de San Miguel, unas pocas ruinas y lo que debió de ser un antiguo templo, la ermita de Burdongo, en un alto cercano. Los orígenes de esta ermita siguen siendo un misterio, y es uno de los lugares que más leyendas acapara. No percibí ninguna mala vibración por aquel entorno aunque igual sí he recibido alguna maldición de las almas errantes por aquellos lares. No fué mi intención perturbar su reposo, en eso sí que soy muy respetuoso. Algún día estaré vagando con ellos. Qué misterios encerrarán esos lugares y que nunca conoceremos. Misterioso y apasionante. Seguidamente nos dirigimos a la capital del condado, Trebiño, y nos dimos una vuelta para conocer la villa y comer antes de proseguir con nuestra visita por esta tierra. Después de nuestra parada en Trebiño fuimos a Cucho, el pueblo de Kutxo :) al menos en nombre. A continuación para Laño, en cuyos alrededores se encuentra el conjunto de cuevas rupestres de Las Gobas y Santorkaria, ubicadas en las paredes rocosas a ambos lados del arroyo Barrunta y cercanas a esta localidad de Laño. Para comprender un poco más el porqué de la construcción de éstas cuevas, primero tenemos que entender que es el eremitismo. Se tomó como una forma de vida o práctica cristiana y su mayor apogeo en la Península Ibérica lo tuvo en los primeros siglos de la Alta Edad Media (siglos V-VIII). Consistía en retirarse a vivir a lugares apartados, normalmente cuevas naturales o escavadas. Una forma de poder orar, hacer penitencia y huir de uno mismo (Sí, si, de uno mismo. Qué bien conocía esta gente la maldad de las mujeres). Poder buscar la perfección cristina en soledad rechazando la unión de la Iglesia con el estado imperial. Durante los siglos VII al VIII éstas cuevas pasan a ser utilizadas como viviendas de una aldea campesina que se asentaba allí en aquellos momentos. Entre finales del siglo IX y principios del X, por causas todavía desconocidas, la población se desplaza al actual pueblo de Laño abandonando así el conjunto de cuevas y siendo modificadas para convertirlas en centros religiosos y necrópolis. Éste camposanto se mantuvo hasta el siglo XII cuando vuelven a ser abandonadas, reutilizándose como lugar para el ganado y almacenes. Muy interesante la visita a estos lugares. Más que interesante, apasionante. Más que apasionante ¡¡La reostia de apasionante!! A continuación nos dirijimos a San Vicentejo para visitar la ermita de la Purísima Concepción, de estilo románico y muy bien conservada. Se puede observar en muchos de los sillares que la componen la marca del maestro cantero que los talló. Sin duda el Condado de Trebiño es un lugar que merece perderse en él durante un tiempo para conocer los tesoros que esconde. Tiene mucho que ver. Antes de adentrarse en él informaros de qué es lo que quereis visitar y llevar un programa preestablecido. Es una visita que os dejará huella. Habrá que volver, nos hemos dejado muchas, muchas cosas sin ver
Algo más sobre Ochate: http://es.wikipedia.org/wiki/Ochate
http://www.ochate.com/articulo.php?Id=49
Algo más sobre estos templos románicos: http://www.arteguias.com/condadotrevino.htm
Algo más sobre las necropolis en la roca de Las Gobas y Santorkaria: https://enricvillanueva.wordpress.com/2008/09/02/eremitorios-de-lano-burgos/
http://www.tierrasinsolitas.com/2016/06/las-gobas-y-santorkaria-iglesias-rupestres/
Fecha: 11/Ago/2016
Zona: Condado de Trebiño
Acceso: Varios
Cumbres: Arrate (844 m)
Poblaciones/Barrios: Imiruri, Franco, Trebiño, Cucho, Laño
Distancia del recorrido:
Desnivel acumulado:
Caminos:
Transporte:
Donostia-Trebiño: En coche
Trebiño-Donostia: En coche
Salida de sol: 07:07 Puesta de sol: 21:17
GPS:
Camara: Sony ILCE 7R con Carl Zeiss Vario-Tessar T* FE 24-70mm F4 ZA OSS
De Donosti..
..a los campos de cereal de Trebiño..
..concretamente a Ochate, donde la torre de la antigua iglesia de San Miguel nos recibe
Este es un lugar que esconde su misterio. Quien sabe lo que ocurrió allí para hacer desaparecer a sus moradores por completo
Un manojo de hierbas de Ochate
El amigo Kutxo ya está preparando su dron para sobrevolar y filmar todo esto
Yo mientras tanto me voy a dar una vuelta al Arrate, ahí arriba, con la oveja peluda
Ahí dejo Ochate con Trebiño a sus pies
Bonitos contrastes los que ofrecen estos campos de cereal
El Arrate cada vez más cerca
Ochate en primer término, Imiruri y Uzkiano
Qué bonitas son estas campiñas
Campos de cereal desde el Arrate
Desde aquí también Imiruri, Uzkiano, Uzkio y San Vicentejo, por donde iremos a última hora..
..a visitar la ermita románica de La Purísima Concepción, ahí enfrente
Bajo del Arrate..
..y me dirijo a las ruinas de la ermita de Burdongo en un altozano cercano a Ochate. Otro lugar también con mucho misterio
Abandono la ermita con un nudo en el estómago
Vuelvo al despoblado a la busca del amigo Kutxo
Hoy se disputa los cielos de Ochate con otro dron que había por la zona. Pero el otro no sabe con quien se juega los cuartos
En los alrededores un pastor con su rebaño da una nota de vida a todo esto
Un último vistazo a este despoblado..
..y a sus campos de cereal antes de abandonarlo
Según vamos a la capital del condado, a Trebiño, nos encontramos con Franco
A la paz de Diox amigo Pachu
Llegamos a la capi Trebiño. La torre de la iglesia de San Pedro y una casa venida a menos
Bonitas calles
Portico de la iglesia de San Pedro
En sus paredes
La Virgen Blanca en la iglesia de San Pedro
Está un poco atrasado
Preciosa esta fachada
Casa señorial con sus blasones..
..y su puerta
Y como no solo de fotos vive el búho, a hacer por la vida. Sidra del condado
Esto para seguir luego con el reportaje..
..y esto también. Menudo platazo de callos
Postre ligero no sea que nos de un yu-yu
Para bendecir la mesa y deshacer lo que nos hemos metido en el buche
Después de comer vamos a visitar la ermita de San Juan Bautista de Trebiño
Trebiño desde la ermita
Ahora por la sombra que Lorenzo kaska
Está bien para meterse en esa bañera
Vamos de sombra en sombra
De nuevo en el portico de la iglesia de San Pedro..
..y en los sombríos soportales al lado de ésta
Aquí empezamos nuestra visita a la capital del condado
Y de la capital..
..a Cucho, el pueblo del amigo Kutxo
La verdad es un pueblo que me ha sorprendido. Muchas cosas bonitas en él
Aquí inventaron la cruz, para que luego se diga
Muchas casas bonitas..
..y que os voy a decir de las chimeneas. No hay una igual a otra en este tejado
Un buen blasón
Majo el acceso a esta finca
Este arcón, además de descomunal, es una preciosidad..
..y está en la casa de Kutxo :)
Aquí estamos
Bonito
Kutxo sale de dar gracias a Diox por haber conocido su pueblo y su casa
Y de Cucho a Laño
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Laño
Bajo su torre esta fuente de tres caños
Cartel informativo. Yo también iba a vitorear al señor cura, a Santa Ana la bollera y a su p..a madre
Laño y su iglesia
La oveja peluda por la sombra. Este si que sabe
Ahí dejamos Laño..
..y para Las Gobas
Tres eran tres
Información sobre Las Gobas
Para no perderse
¡Qué veo! Con el calor que hace ¡Qué fresquito se tiene que estar ahí! :)
¡¡Ni tan mal!! Como podeis ver, yo ni muerto suelto la cámara :)
Mi aposento por unos minutos
Cuevas y sepulcros excavados por doquier en la roca viva
La oveja peluda está que flipa ¡Qué hará este capullo metiéndose en todos esos agujeros!
El sitio que buscaron para hacer todo esto es una gozada
Apartada del resto se encuentra la cueva de la doctora. No era tonta la tía, esta tenía sol casi todo el año..
..y además con buenas vistas
En esas peñas de enfrente está Santorkaria, otro conjunto de habitáculos rupestres
Este es el enclave de Las Govas
Pues nada. Habrá que visitarlo solo
Las Govas desde aquí
Estas debían ser las casas de verano ya que tienen buen sol
No os haceis una idea de lo fresco que se está aquí
Sarcófagos por donde se mire. Qué amor a los muertos pues hay que hacer todo esto para ellos
Aquí no hay escalera para acceder pero se entra por más arriba
Otro panel informativo
Antes de ir a San Vicentejo, una parada técnica para refrescar el gaznate
Llegamos a San Vicentejo. Iglesia de San Jorge..
..y su portico
No me importaría tener una así
La ermita de la Purísima Concepción con estas últimas luces. Es un templo de estilo románico construido a finales del siglo XII. Se trata de una edificación de una nave, con ábside semicircular, y con arquería ciega de cinco tramos, con tres tramos de arcos superpuestos. El más superior trilobulado, el siguiente apuntado y el último de medio punto. Cuenta con contrafuertes formados por haces de tres columnas, la central poligonal. Los capiteles que los rematan son de gran riqueza decorativa. Los canes en cornisa son de forma geométrica, sin decoración. La bóveda de horno. Las ventanas con arquivolta en los tres tramos centrales, decoración vegetal, labra de fino calado. La nave está más elevada que el ábside, con bóveda aquillada, apoyada en tres arcos fajones que descansan en haces de tres columnas. La portada se sitúa en el último tramo, en la que se observan seis arquivoltas ligeramente apuntadas, con capiteles y columnas, y con decoración muy destrozada. La segunda portada se encuentra tapiada. Cuenta con un óculo en lateral de la nave. El atrio decorado con influencias mozárabes y orientales, con el ábside como elemento más destacado. La fábrica es de Sillería
La segunda portada tapiada
Abundantes marcas de maestros canteros en los sillares
La portada principal
El óculo
Coño, este está bien
Uno de los huecos a continuación del ábside
El ábside
En esta columna fijaros el ostión que le mete el maromo a la contraria..
..no se trata de violencia machista..
..solo revanchismo..
..Aquí ha sido ella la que le ha metido un ostión cuando estaba durmiendo en la cama. Eso si que es violencia machista. Son malas con ganas. La figura es de la pareja hermética o matrimonio alquímico
Los grabados en el ábside son una maravilla
Aquí le han mangado una columna
La tarde avanza y nos despedimos de San Vicentejo..
..y de la ermita de la Purísima Concepción
No hay comentarios:
Publicar un comentario