Reseña sacada de http://turismo.euskadi.net/es/planes-para-conocer-euskadi/artikutza/x65-12375/es/
Se trata de uno de los territorios más lluviosos de la península. A pesar de los reveses recibidos a lo largo de la historia, los bosques Artikutza se muestran pletóricos a todos aquellos que los recorren
Llueve sobre el hayedo de Artikutza pero ello no es ninguna novedad. Así ha sido desde siempre, desde que el hombre primitivo habitaba estas tierras altas y las sembraba de dólmenes y crómlechs. Así será durante mucho tiempo pues este inmenso boscaje verde que navega entre montañas es un imán para las gotas de lluvia y las precipitaciones. Los frutos de esta virtud son visibles todo el año y aquel que visita esta finca, varada en tierras de Goizueta y adquirida por el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián a principios del siglo XX, sabe perfectamente que allí sólo hay una única reina: la naturaleza y sus frutos
Ya en la Edad Media, Artikutza fue un foco de actividad: sus bosques eran frecuentados por carboneros, ferrones y pastores. Unos utilizaban los árboles como combustible; otros, como resguardo para los rebaños y así fue durante varios siglos hasta que la arboleda dijo basta y comenzó la recuperación de un territorio que, de otra forma, habría perecido. Hoy día, la finca es un mundo aparte para cuyo descubrimiento se organizan visitas y se han habilitado itinerarios señalizados. En los meses de otoño, se organizan paseos guiados por expertos para conocer, a fondo, los secretos del lugar
Más información sobre Artikutza: https://www.donostia.eus/info/ciudadano/pyj_artikutza.nsf/fwHome?ReadForm&idioma=cas&id=A509887620556 http://www.euskomedia.org/aunamendi/20648
El día 27 una vuelta con el amigo Andoni por la Artikutza profunda y desconocida. Caminamos por sus bosques, visitamos sus ferrerías, los enclaves de donde se extraía el mineral para trabajarlo en éstas, y disfrutamos de ese lugar todavía anclado en el pasado y donde parece que el tiempo se haya detenido. El día muy bueno, ideal para caminar en este verano que nos está regalando este invierno la climatología
Fecha: 27/Ene/2016
Zona: Artikutza
Acceso: Desde el poblado de Artikutza
Cumbres:
Poblaciones/Barrios: Artikutza
Distancia del recorrido: 16,92 Km
Desnivel acumulado: +619,66 m
Caminos:
Transporte:
Donostia-Artikutza: En coche
Artikutza-Donostia: En coche
GPS: Garmin eTrex Touch 35 (GPS + Glonass + Waas)
Camara: Sony ILCE 7R con Carl Zeiss Vario-Tessar T* FE 16-35mm F4 ZA OSS
El palacio Olajaundi, perteneciente al antiguo dueño de las ferrerías de Artikutza


El rio Artukutza a su paso por el poblado. Al fondo el lavadero

Caminos que pasan por el poblado de Artikutza

El rio Urdallue


Nos metemos en el bosque. Aquí nos damos cuenta de lo pequeños que somos



Estas gruesas enredaderas cubiertas de musgo parecen las venas del árbol


Mucha madera por el suelo. Se ve que los vendavales por aquí han sido fuertes



Raíces

Texturas en madera


Por nuestro camino




Artamugarri de Goizarin 2

Imponente árbol. Apetece darle un abrazo

Yescas y musgo. Musgo mucho, no en vano es la zona con más pluviosidad de la Península

Lo que nos vamos encontrando





Artamugarri de Ansagardi


Muga de Roncesvalles de Arritxabalta 2

Un poco más abajo la muga de Roncesvalles de Arritxabalta 1

Encima de las dos anteriores la muga de Roncesvalles de Arritxabalta 3

El rio Elama por esta parte del bosque


Una de las muchas bocas de mina existentes por estos lugares

Por esta parte horadaron bien la tierra para sacar mineral


Una zona totalmente salvaje








Cambiamos de zona para verlo desde otro sitio


Desde arriba se ve un hoyo impresionante


Seguimos hacia la ferrería de Elama. Yescas a nuestro paso


Aquí llegamos. Lo que queda de ésta ferrería de Elama






Río Alama en su parte alta y puente que da paso a la ferrería

De la ferrería de Elama..

..a los hornos de calcinación


Nunca me había fijado en estas tetillas de ladrillo detrás del horno

Dejamos ahí el horno y continuamos ruta

El río Alama lleva bastante agua y muy cristalina

Disfrutando de éste camino


El río Elama que vimos antes por la parte de arriba..

..y el río Alama que vamos siguiendo ahora

Mucha agua por todos los sitios. Estamos en Artikutza

El trozo de rail que queda de la antigua linea del ferrocarril minero

Seguimos el curso del Alama..

..y llegamos al puente de piedra de Goizarin..

..que da acceso a la ferrería de Goizarin. Lo que queda de ella


Dan ganas de beberse el Alama


Nosotros a lo nuestro, a disfrutar del camino..




..que nos devuelve al poblado de Artikutza



Ahora le da el sol al palacio Olajaundi

Las mugas de Roncesvalles en el terreno del palacio. Alguien las traería aquí en su día


El ostatu. Espéranos que ahora venimos, vamos a dar una vuelta por el poblado

Los matxakas de Artikutza. La erreka que pasa por debajo les transmite movimiento con esa polea y ahí están dándole que te pego día y noche

El lavadero

Bonita casa en el poblado

La ermita de San Agustín

El poblado visto desde la ermita

Interior del ostatu. Muy limpio y cuidado


Exterior del ostatu


Una última mirada al palacio Olajaundi antes de marchar..

..y a esta parte del poblado. Hasta la próxima será

Desniveles

Track sobre ortofoto. Para Detalles y descarga del track, pulsar sobre el icono de salida
No hay comentarios:
Publicar un comentario